top of page
  • Foto del escritorJavi Navas Llorente

Reseña de «Cenizas de la empatía», de A. Galiano Correa

Actualizado: 7 may 2023

Talleres gratuitos de iniciación a la escritura creativa:


Nº de páginas: 246

Editorial: Independently published

Género: Ciencia ficción postapocalíptica


«Si una persona no está segura de hacer el bien, al menos debe evitar que el mal se extienda». Esta sentecia define el proceder del protagonista de esta historia, una especie de Juez Dredd mezclado con Rolando, el pistolero de «La Torre Oscura» (Stephen King). Y es que el mundo se ha convertido en un lugar inóspito y sin leyes universales más allá de las que cada uno se imponga a sí mismo, o la que, en pequeños reductos llamados «países» o «ciudades», haga cumplir su gobernante de turno.


Cierta teoría sociológica analiza el comportamiento de los seres humanos desde la óptica de las barreras que nos modelan la conducta: por un lado y como barrera más sólida, se encuentra la barrera legal. Esta nos impide cometer delitos por miedo al castigo. Si por lo que sea desaparece esta barrera, por ejemplo en un país o situación sin policías o leyes, nuestro proceder se regularía por las barreras sociales, es decir, cómo nos comportamos delante de nuestros vecinos, amigos, familia, etc., que pueden lograr que contengamos los instintos más primarios para guardar las formas. Y ¿qué ocurre si, como en esta novela, desaparecen las dos anteriores? Solo nos queda nuestra propia barrera moral: lo que somos capaces o no de hacer, lo que nuestra conciencia nos dicta, lo que hacemos cuando nadie puede vernos ni saber que hemos sido nosotros.


Y aquí es donde la mayoría de las historias postapocalípticas se clonan unas a otras, mostrando personajes sin límites ni barreras, sin moral ni remordimientos y que consiguen que casi nunca termine de leerlas, pues me resultan todas parecidas y previsibles.


Otra de las características de este tipo de relatos es la desaparición de la tecnología; algo que siempre me ha sorprendido, pues por mucha catástrofe que ocurra siempre se podrá generar electricidad aunque sea girando una manivela o pedaleando.


Bien, pues tengo que anunciar que, afortunada y agradablemente, en esta novela no ocurren ninguna de estas dos cosas: existen una gran cantidad de personajes con su moralidad intacta y sana a pesar de las circunstancias y, además, se muestra una tecnología que aún no hemos desarrollado. Y está tan bien encajado que lo ves como algo natural.


LO QUE NO ME HA GUSTADO


Si yo veo este libro en la estantería de una librería no me hubiese llamado la atención en absoluto. La cubierta no me gusta nada, y en la copia en papel que tengo es tan oscura que apenas se distingue el motivo principal. La foto de Amazon le hace más justicia, aunque continúa sin gustarme ni llamarme la atención.


Tras la portada, la gente se fija en el título: jamás me acercaría a un libro con este título, que no me dice nada y, tras leer el libro, continúa sin hacerlo.


La ausencia de un conflicto principal. El protagonista deambula por el mundo sin que sepamos qué es lo que busca. No se presenta ningún conflicto principal que determine su proceder ni que sirva de unión de toda la aventura y nos mantenga expectantes para saber si lo logra. Más bien, se narran situaciones que el enmascarado personaje va resolviendo según se presentan. Bien avanzada la lectura sí se vislumbra una conexión entre varios hechos, pero tras resolverse, regresamos al viaje sin saber qué motiva al protagonista y qué es lo que está buscando.


¿He dicho «enmascarado»? Sí, y este es otro aspecto no aclarado; apenas se da información sobre el personaje principal: no sabemos por qué lleva esa máscara, ni sus debilidades, ni su pasado, ni sus pretensiones, tan solo la frase citada al principio y que parece llevarla grabada en la mente.


CONCLUSIONES


Es una buena historia. He disfrutado con su lectura, aunque me hubiese gustado saber más sobre el protagonista (sin pasarse; odio que me cuenten toda la vida de un personaje o cosas que no tienen que ver).


Es una lectura más para adultos que para adolescentes, ya que no se utilizan artificios espectaculares como anzuelo para pescar al lector y sí la reflexión.


El ritmo es lento y premeditado, pero agradable e interesante.


Además, al contrario que otras novelas de este tipo, te hace recuperar la confianza en la humanidad, y aunque sabemos que existen las manzanas podridas, vemos que algunas otras se mantienen sanas y limpias.


Existen escenas escabrosas, sí, pero narradas en su justa medida, sin caer en el gore o en el mal gusto.


En fin, el Juez Dredd del apocalipsis me ha hecho desconectar de la realidad y despejar la mente de las mil tonterías cotidianas, lo cual se disfruta y se agradece.


Puedes encontrar «Cenizas de la empatía» en Amazon.


¿Te apetece leer una historia sobre cómo se forja un asesino vocacional y sobre las reacciones de sus víctimas sobrevivientes?


Asesino por vocación es una novela que no va a dejarte indiferente. Disponible en Amazon en kindle, kindle unlimited y en papel.



28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page